viernes, 27 de julio de 2012

Relacionando la Maestroteca con las Comuniaddes Virtuales

Es recomendable explotar los diferentes medios que tenemos a nuestro alcance para ampliar nuestros conocimeintos, en especial si incorporamos a los alumnos al trabajo de invetsigación utilizando los diferentes medios tecnológicos.

Los alumnos se incorporarán a la comunidad a través de las siguientes actividades:

banner leer mas1. Consultar la bilioteca del aula y rescatar un libro que mas te haya interesado que hable sobre  la proteccion vial.
2. Agregar al Blog un comentario en relación al libro encontrado.
3. Consulta la siguiente URS http://www.educapeques.com/evial/portal.php
4. Explora un juego de los que en ella se presentan, elige a un compañero de clases y organizate para que lo presentes en el salón.
5. Posterior a la presentación se abrira un chat y poder comentar en la comunidad lo que hayamos aprendido a través de ella.

Para participar en este, se deben seguir lo siguiente:
a) Los participantes harán su comentario de manera propositiva, tatando de mejorar los resultados vistos en el salón.
b) Se evitará decir groserías dentro de los comentarios y
c) Las faltas de respeto a los compañeros participantes, anulará la participación del equipo.

sábado, 21 de abril de 2012

Foro de discusión.

¿Consideras la maestroteca una herramienta importante como medio auxiliar en tu labor docente? ¿Por qué?

Nivel Primaria

En este nivel se puede encontrar paquetes didácticos interactivos como lo es el JClic, dirigidos a niños en edad primaria según el grado.

  1. Primer ciclo. se contemplan actividades como: juegos de palabras, cuentos, actividades de lectoescritura, series numéricas, manejo de números del 1 al 100, problemas de suma y resta, rompecabezas, oficios y medios de transporte, entre otras.
http://www.cete-sonora.gob.mx/recursos/educativos/maestroteca/CDCLIC/primer_ciclo/index.htm


   2.- Segundo ciclo: Aqui las actividades son más complejas y van dirigidas a niños de tercero y cuarto de primaria. Por ejemplo: actividades de orden alfabético, ortografía, sinónimos-antónimos, unidades de tiempo, simetría, algoritmos en al multiplicación y la división, entre otros.

http://www.cete-sonora.gob.mx/recursos/educativos/maestroteca/CDCLIC/segundo_ciclo/index.htm


3.- Tercer ciclo: las cuales estan dirigidas a los alumnos de quinto y sexto grado. En las cuales podemos encontrar: actividades de acentuación, ortografía, sinónimos-antónimos, comprensión lectora, problemas de porcentaje, multiplicación y división, el sistema solar, el cuidado al medio ambiente, conocimiento científico, entre otros; asi como actividades sobre el lenguaje inglés y música.

http://www.cete-sonora.gob.mx/recursos/educativos/maestroteca/CDCLIC/tercer_ciclo/index.htm

Nivel Infantil

En este nivel se puede encontrar paquetes didácticos interactivos dirigidos a niños en edad preescolar.
Como pueden ser: cuentos, juegos de palabras, rompecabezas, series numéricas, juegos de suma y resta, identificación de sonidos, entre otros.

http://www.cete-sonora.gob.mx/recursos/educativos/maestroteca/CDCLIC/edinfantil/index.htm

Categorías de la maestroteca.

En cada uno de los niveles de la maestroteca, aparecen las siguientes categorías:
  • Lenguaje.
  • Matemáticas.
  • Conocimiento del medio.
  • Idioma para el caso del segundo y tercer ciclo de primaria.
  • Música.
  • Diversos.

¿Qué es una maestroteca?

La maestroteca es una herramienta que forma parte de los elementos de las aulas de medios, la cual consiste en una serie de paquetes didácticos interactivos dirigidos a niveles educativos de preescolar y primaria.